Si quieres mantenerte actualizado y cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales, entender qué es la UMA y cómo impacta en 2025 es fundamental. Aquí te explicamos de forma clara y directa todo lo que debes saber para que no tengas sorpresas con el SAT este año.
¿Qué es la UMA y para qué sirve?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en pesos que se utiliza para calcular pagos, multas, impuestos, cuotas y otros conceptos fiscales en México. Fue creada en 2016 para sustituir al salario mínimo como base de cálculo en obligaciones fiscales y evitar que los aumentos al salario mínimo afectaran directamente las cargas fiscales y multas.
Desde entonces, la UMA se actualiza cada año conforme a la inflación y sirve para determinar montos en:
- Multas administrativas y fiscales.
- Créditos hipotecarios y pagos de Infonavit.
- Cuotas al IMSS y otras aportaciones de seguridad social.
- Cálculo de impuestos y derechos.
- Prestaciones y pensiones.
Esta unidad es clave para que las empresas y contribuyentes tengan claridad y previsibilidad en sus obligaciones fiscales.
¿Cuál es el valor de la UMA para 2025?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció que a partir del 1 de febrero de 2025 entran en vigor los nuevos valores de la UMA, con un incremento del 4.21% respecto a 2024, basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Los valores oficiales para 2025 son:
Periodo | Valor en pesos (MXN) |
---|---|
Diario | $113.14 |
Mensual | $3,439.46 |
Anual | $41,273.52 |
Estos valores estarán vigentes hasta el 31 de enero de 2026.
¿Cómo afecta la UMA 2025 a tus obligaciones fiscales?
El aumento en la UMA implica que diversas obligaciones y multas que calculas con esta unidad también subirán. Por ejemplo:
- Las multas que impone el SAT serán más altas.
- Las cuotas al IMSS y aportaciones al Infonavit se ajustarán.
- Los pagos relacionados con créditos hipotecarios y pensiones también se verán impactados.
Por eso, es importante que revises con tu contador o área fiscal cómo este cambio puede afectar tu flujo de efectivo y planifiques tus pagos y presupuestos en consecuencia. No aplicar el nuevo valor puede generar sanciones y recargos.
Beneficios de la UMA para ti y tu empresa
- Previsibilidad fiscal: Al actualizarse anualmente, te permite anticipar tus obligaciones.
- Estabilidad jurídica: Evita que los aumentos del salario mínimo impacten directamente tus cargas fiscales.
- Uniformidad: Facilita el cálculo estandarizado de multas, impuestos y otros pagos.
La UMA es un indicador clave para mantener tu cumplimiento fiscal en orden. Conocer su valor actualizado para 2025 y entender cómo impacta en tus obligaciones te ayudará a evitar multas y a planificar mejor tus finanzas. Mantente atento a las fechas oficiales y consulta con expertos para aplicar correctamente esta actualización.