El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un documento fiscal esencial para cualquier operación comercial en México. Comprender y emitir el tipo de CFDI correcto es crucial para la contabilidad de tu empresa, el cumplimiento de las normativas del SAT (la autoridad fiscal) y la relación con tus clientes. En este artículo, desglosamos los tipos de CFDI más comunes y te explicamos cuándo debes usar cada uno.
Tipos de CFDI y su función
La autoridad fiscal SAT clasifica los CFDI en diferentes categorías según la naturaleza de la transacción. Conocerlos es clave para evitar errores y optimizar tus procesos contables.
- CFDI de Ingreso:
Es el tipo de factura más utilizado. Se emite para documentar la entrada de dinero a tu empresa por la venta de productos, la prestación de servicios o el arrendamiento de bienes. En esencia, es un documento que respalda y documenta los ingresos que recibes por la venta de bienes o servicios en México.Cuándo usarlo: Cuando vendes productos o prestas servicios, así como cuando recibes donaciones o realizas arrendamientos.
- CFDI de Egreso:
También conocido como nota de crédito, se utiliza para reducir o descontar un ingreso previamente facturado. Sirve para documentar devoluciones, descuentos, bonificaciones o cancelaciones.Cuándo usarlo: Si un cliente devuelve un producto, si le otorgas un descuento o si necesitas anular una factura de ingreso por error.
- CFDI de Traslado:
Este CFDI no tiene un valor comercial, su propósito es amparar el transporte de mercancías dentro del territorio nacional. Es obligatorio para demostrar la legalidad y propiedad de los productos en tránsito.Cuándo usarlo: Cuando mueves inventario entre tus almacenes o transportas productos a un cliente, especialmente si el traslado se realiza con tus propios medios.
- CFDI de Nómina:
Es el comprobante que se emite por el pago de salarios a los empleados. Es un requisito legal para documentar las percepciones, deducciones y la relación laboral entre la empresa y sus trabajadores.Cuándo usarlo: Al pagar sueldos, comisiones o bonificaciones a tus colaboradores.
- CFDI de Recepción de Pagos:
Conocido también como Recibo Electrónico de Pagos (REP) o Complemento de Pago, se utiliza cuando una factura de ingreso no se paga en una sola exhibición. Este documento es fundamental para controlar los pagos parciales o diferidos y evitar la duplicación de ingresos en la contabilidad.Cuándo usarlo: Cuando recibes un pago en una fecha posterior a la emisión de la factura original o cuando un cliente (Receptor) te paga en parcialidades (método de pago PPD).
La importancia de elegir el CFDI correcto
La emisión correcta de los CFDI no es solo una obligación legal, es una práctica clave para mantener la salud financiera y operativa de tu empresa. Un manejo adecuado de estos comprobantes te ayuda a evitar inconsistencias fiscales, a mantener una relación transparente con tus clientes y a optimizar tus procesos internos.
En un entorno fiscal que evoluciona constantemente, contar con herramientas que faciliten la gestión de tu contabilidad electrónica puede hacer una gran diferencia. Priorizar la precisión y el orden en cada CFDI te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: el crecimiento y éxito de tu negocio.
Fuentes:
http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/guiaanexo20_07092017.pdf

