Factura sin errores: Guía básica de nomenclaturas SAT

Share This Post

Facturar correctamente no solo te evita multas, también es una forma de crecer con orden y estrategia. Si eres emprendedor, freelancer o tienes una pyme, dominar las nomenclaturas del SAT te da una ventaja real.

 

Define tu identidad fiscal

Tu régimen fiscal es como tu credencial ante el SAT. Es lo primero que necesitas entender porque de ahí se desprenden todas tus obligaciones y las reglas del juego para tu negocio.

¿Eres un freelancer, una pequeña empresa o estás en RESICO? Saberlo es clave para seleccionar los catálogos correctos al facturar y evitar sorpresas.

Puedes encontrar tu régimen fiscal en tu Constancia de Situación Fiscal. Por ejemplo, si estás en el Régimen Simplificado de Confianza, podrías tener beneficios fiscales relevantes.

Usa la clave correcta de producto o servicio

Esta es la Clave de Producto o Servicio, un código de 8 dígitos que identifica exactamente qué vendes. El SAT tiene un buscador para ayudarte a elegirlo correctamente.

    • Ejemplo: 82141504 para servicios de diseño gráfico
    • Ejemplo: 50201706 para café tostado

Usar una clave incorrecta puede causar que tu factura sea rechazada o no sea deducible para tu cliente. Tómate unos minutos para validarla.

Elige la unidad de medida adecuada

La Clave de Unidad de Medida le indica al SAT en qué cantidad vendes: pieza, litro, hora, servicio, paquete, etc.

    • Para diseño gráfico: «E48 – Unidad de servicio»
    • Para ropa: «H87 – Pieza»

Una buena elección facilita tu contabilidad, hace tus facturas más claras y evita confusiones futuras.

Asegura el «Uso de CFDI» correcto

El Uso del CFDI indica el motivo por el cual tu cliente solicita la factura. Es fundamental para que sea deducible para él.

Desde la versión 4.0 del CFDI, este campo debe llenarse correctamente. Pregúntale a tu cliente su uso específico:

    • G03: Gastos en general.
    • I01: Adquisición de mercancías.
    • D01: Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

Evita usar «P01 – Por definir» debido a que esta clave ya no es válida en la versión 4.0 del CFDI.

Declara correctante el pago recibido

Estos son dos campos distintos pero complementarios:

Forma de Pago:

    • 03: Transferencia electrónica
    • 01: Efectivo
    • 04: Tarjeta de crédito

Método de Pago:

    • PUE: Pago en una sola exhibición
    • PPD: Pago en parcialidades o diferido. Importante: Requiere emitir un Complemento de Recepción de Pagos (REP) cuando te pagan.

Registrar correctamente estos campos te da claridad contable y protege a tu negocio ante auditorías.

Factura con confianza

Facturar bien no tiene que ser complicado. Con estas claves, puedes emitir comprobantes impecables que cumplen con el SAT y fortalecen tu relación con clientes.

En Fispal, te acompañamos en cada paso para descargar y automatizar la conciliación de tus facturas (CFDIs), auditar las mismas vs el SAT, y garantizar con ello que lo que tú tienes es exactamente lo que el SAT ve. ¡Tu tranquilidad es lo más importante!

 

Fuentes:

http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/GuiallenadoCFDIglobal311221.pdf

https://www.sat.gob.mx/portal/public/personas-fisicas/pf-actividades-empresariales-y-profesionales

https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal

More To Explore

UMA 2025 FISPAL
Sin categoría

UMA 2025: Todo lo que necesitas saber para estar al día con el SAT

Si quieres mantenerte actualizado y cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales, entender qué es la UMA y cómo impacta en 2025 es fundamental. Aquí te explicamos de forma clara y directa todo lo que debes saber para que no tengas sorpresas con el SAT este año.

Shopping Basket